Portada / Blog / Pros y contras de la multitarea o multitasking

Trabajo y Autoempleo

Pros y contras de la multitarea o multitasking

Pros y contras de la multitarea o multitasking

Hoy en día es algo cotidiano escuchar esta palabra en nuestro entorno laboral. Las empresas prefieren contratar a profesionales con este perfil “multitasking” realizando múltiples tareas al mismo tiempo ó de forma casi simultánea, ya que obviamente son más productivos…. O no, ya que en mi opinión y bajo mi propia experiencia profesional esto puede ser sólo un espejismo.

Según varios estudios las personas que realizan varias tareas al mismo tiempo de forma cotidiana en su vida tienen un carácter impulsivo, exceso de confianza, y tienden a tener dificultades para enfocar su atención en lo que están realizando.

Esta afirmación no puede estar más lejos de la realidad, ya que la concentración es un requerimiento obligatorio para la ejecución de actividades multitarea. Y el motivo es muy simple, ya que para llevarlo a cabo tienes que estar concentrado al 100% para organizar dichas tareas y programarlas en el cerebro para a continuación proceder a ejecutarlas. A este hecho podemos añadirle más dificultades, como es el incluirle a las tareas tiempos límite de ejecución, en muchas ocasiones tiempos autodestructivos, algo peligroso para nuestra salud física y mental si se realizan de manera continuada y durante un tiempo muy prolongado en la vida laboral de una persona.

Desmintiendo algunos mitos y chistes acerca de este tema diré que, cualquier persona está capacitada para realizar varias tareas al mismo tiempo, tanto en su vida personal como en la laboral, siempre que se trabajen y practiquen las habilidades necesarias.

Para las empresas es algo bueno para su productividad, para las personas es positivo para trabajar sus habilidades, pero llevado al extremo con fines de máxima productividad puede llegar a ser destructivo al sobrepasar nuestros propios límites físicos y mentales. Esto puede acarrear accidentes laborales, graves lesiones musculares, niveles excesivos de estrés, trastornos de ansiedad, pérdida incluso de algunas habilidades cognitivas, etc.

Habilidades cognitivas más importantes que se pueden mejorar ó empeorar, en función de como apliquemos el multitasking: Atención, memoria, autoconciencia, razonamiento, motivación y fijación de metas, capacidad de asociación, flexibilidad cognitiva, resolución de problemas, creatividad y pensamiento lateral, percepción, inhibición y gestión de la conducta, anticipación y planificación, simbolización e interpretación, lenguaje, meta cognición.

 

¿Que supone el multitasking para una empresa?

 

Desde luego tiene sus pros y sus contras. A continuación voy a citar algunos, los más mencionados por empresarios, empresas de recursos humanos ó trabajo temporal, entre otros. Y daré mi punto de vista bajo mi propia experiencia como empleado por cuenta ajena y también como emprendedor de alguna que otra empresa. 

PROS

  • Menor tiempo de ejecución: Nos permite ser más rápidos y eficientes al realizar multitasking.

Mi experiencia de muchos años me dice que no podemos generalizar ni afirmar que esto se pueda llevar a cabo “siempre” ya que en una ecuación influyen varios factores que son los que determinarán la consecución del 100% de efectividad.

  • Asumir más responsabilidades: Al realizar múltiples tareas los empleados asumen más responsabilidades.

La realización de múltiples tareas simultaneas no debería ir ligado a ser responsable, por ejemplo, de las consecuencias derivadas de la ejecución de una carga de tareas por encima de las capacidades cognitivas de la persona.

  • Aumento de la productividad: La ejecución correcta de la multitarea permite absorber un mayor volumen de trabajo, al aumentar el rendimiento.

Esta afirmación presupone que las tareas finalicen siempre correctamente y de forma completa. También hay que tener en cuenta que la multitarea no garantiza que se ejecute con un resultado de calidad correcta.

  • Finalización de trabajos de calidad en entornos de caos: una persona multitasking tendrá la capacidad suficiente para desenvolverse en un clima de caos, y por lo tanto trabajará mejor.

Esta afirmación no es correcta además de ser un despropósito. Aclaremos esto, una persona que tenga desarrolladas unas habilidades cognitivas y habituado a trabajarlas podrá ejecutar múltiples tareas en un momento de caos concreto, no siempre ni de forma continuada, porque de ser así estaríamos hablando de una máquina o un superhéroe. Y por supuesto decir que una persona trabajará mejor en un ambiente de caos, sería estúpido e incoherente. 

  • Menor coste de contratación: Reduce el coste en la contratación de personal, ya que las empresas que cuentan con empleados multitasking tienen la oportunidad de ahorrar en capital humano.

Esta afirmación es correcta. Cuantas más tareas absorba un empleado, menos manos se necesitarán y por lo tanto menor inversión en capital humano.

  • Ejecución de tareas complejas: Ayuda a desempeñar tareas más complejas con una mayor facilidad, ya que el empleado está acostumbrado a sobrellevar muchas tareas simultaneas.

Esta afirmación merece comentario, el hecho de que una persona esté acostumbrada a realizar múltiples tareas de forma casi simultanea, no es sinónimo de estar cualificado ni preparado para desempeñar tareas de una dificultad superior.

CONTRAS

  • Menor rendimiento y calidad: Al centrar la atención en más de una tarea y estar ejecutando varias al mismo tiempo, se sacrifica la calidad en beneficio de la cantidad. Es decir, 0% Calidad, 100% Finalización.

Siempre se priorizará por la finalización antes que por la calidad, ya que el objetivo de una persona multitasking es la ejecución y finalización de las máximas tareas posibles en un tiempo determinado, donde lógicamente el detalle y la búsqueda de la excelencia no tienen cabida. 

  • Episodios de Estrés y Ansiedad: Los trabajadores multitasking se ven saturados de trabajo, y no logran ni los resultados ni los objetivos que esperan, con el añadido de sufrir episodios de ansiedad y estrés. 
  • Pérdida de memoria: Varias investigaciones realizadas por científicos reconocidos descubrieron que esta capacidad multitarea ó multitasking puede conllevar a serios daños en nuestra salud mental.

Estos hechos son más frecuentes de lo que se piensa, someterse bajo esta metodología durante largos periodos de tiempo suponen un gran desgaste físico y psicológico en las personas, llegando incluso a perder en ocasiones algunas capacidades cognitivas, ya sea de forma temporal ó incluso indefinida.

 

Mi reflexión final sobre la multitarea ó multitasking

 

Para que el multitasking sea efectivo en una cadena de montaje, este se debería realizar en procesos cortos donde no se acumulen excesivas tareas, y donde el empleado pueda garantizar un mínimo de calidad en la ejecución y sin que peligre por ello la salud de la persona que las realiza, ni los bienes de la empresa. De esta forma garantizaremos una buena productividad, con una buena calidad, y con 0 desperfectos. 

Suena bonito, pero la verdad es que en el mundo empresarial lamentablemente lo que manda son las cifras y los beneficios. Quedando las personas relegadas a un segundo, tercer, ó cuarto lugar en todo el proceso productivo dependiendo de como lo aplique cada empresa.

¿Has trabajado alguna vez bajo esta metodología del multitasking? ¿Cual ha sido tu experiencia personal? ¿La aplicarías en tu proyecto empresarial?

 

Puedes compartir si te apetece tus experiencias y dejarnos tú opinión ó comentario.

Un saludo y que tengas un gran día. 

Comentarios sobre el artículo

Existen 0 comentarios para este post.



Añade tu comentario

Tú E-Mail se requiere por seguridad, no se mostrará en ningún momento. El texto tiene un límite de 500 caracteres.


Calcular suma de 2 y 9 *