Portada / Blog / Como identificar una Web fraudulenta ó poco confiable

Seguridad en Internet

Como identificar una Web fraudulenta ó poco confiable

Como identificar una Web fraudulenta ó poco confiable

Debido al auge que existe de fraudes, hoy quiero hablar sobre como podemos encontrar pistas evidentes de que estamos visitando una página Web poco confiable ó incluso podemos estar ante un posible intento de fraude.

Lo cierto es que muchas veces no reparamos en los detalles de una página Web, bien por que tengamos prisas a la hora de buscar, no tengamos paciencia para leer todo el contenido (la verdad que hay veces que es un tostón), pero es algo que deberíamos hacer con cautela sobre todo si tenemos intención de hacer compras ó gestiones donde tenemos que dar información personal.

En este post quiero compartir algunos detalles que tendrían que ser motivo suficiente para echarnos atrás a la hora de realizar una compra en una Web y que no nos damos cuenta ó que simplemente no percibimos sensación de peligro en ellos. Algunos de esos detalles son por ejemplo:

Falta de certificado SSL

No visualizar en el navegador información sobre el certificado de seguridad SSL del nombre de dominio que tiene la página Web que estamos visitando. Si no sabes a que me refiero, es el "https" e "icono del candado" que se tiene que ver en la parte derecha de la barra de navegación del navegador que utilices habitualmente. ¿Para que sirve esto? Esto significa que el nombre de dominio ha sido verificado y que el servidor de la Web cifra toda la información que se envíe a traves de ella por medio de sus formularios (por ejemplo). Si cuando visitas una página Web el navegador te muestra un mensaje en pantalla de que "no es confiable" mejor abandona esa página.

Sin información legal

Otro detalle que nos tendría que hacer sospechar es la falta de información legal sobre el propietario de la Web, la falta de alguna forma de contacto, políticas de privacidad, una página por ejemplo "acerca de" ó "quienes somos".

Texto mal escrito, sin sentido

También deberíamos sospechar cuando el contenido es pobre, con muchos errores ortográficos, gramaticales e incluso frases incoherentes. Es posible que además te inviten a seguir enlaces hacia otras páginas externas, ó que te descargues alguna aplicación urgentemente porque te han detectado algún virus y/o miles de troyanos. Si esto sucede escapa como puedas de esa página.

Falsas alertas

Más formas de intuir que una página no es trigo limpio, cuando al intentar salir de ella te resulta complicado porque no paran de salir pop-up (ventanas emergentes) bien con publicidad ó como te comentaba anteriormente con falsas alertas para obligarte a descargar archivos y poder hacerse con tu ordenador de forma remota ó robarte toda la información. Una solución práctica para salir del apuro sería abrir el administrador de tareas (en Windows Ctrl+Alt y clic en Supr), selecciónar la tarea en cuestión que seria el navegador abierto y darle a "finalizar tarea". Automáticamente se cerrará el navegador.

Diseño Web descuidado

Y por último otra forma de intuir ó sospechar de un sitio Web sería, además de la falta de medidas de seguridad mencionadas anteriormente, la falta de actualización del contenido e incluso un diseño anticuado ó no adaptado para dispositivos móviles ó tablets.

Como ves hay muchos detalles que se te pueden escapar a simple vista y hacer que te puedas poner en peligro. En un momento hemos visto cinco indicios ó sospechas. 

Si alguna vez te has encontrado con una página que te hiciera sospechar puedes dejarnos tú experiencia en los comentarios, y así poder ampliar experiencias personales al resto de usuarios.

 

Un saludo y que tengas buen día. ;) 

 

Comentarios sobre el artículo

Existen 0 comentarios para este post.



Añade tu comentario

Tú E-Mail se requiere por seguridad, no se mostrará en ningún momento. El texto tiene un límite de 500 caracteres.


Calcular suma de 8 y 5 *